Carrito

No hay productos en el carrito.

«Todo se convierte en basura y termina en un vertedero. Ese paradigma tiene que cambiar…»

Abr 19, 2022 | Noticiero Ecut, Testimonio

EL TESTIMONIO DE ESTEBAN MONTECINOS DE “THE LITTLE YISUS”

«En 2015 nos aburrimos de construir diseños que no fueran nuestros y decidimos hacer una empresa que creara objetos propios. Nosotros no solamente construimos, sino que también diseñamos. Cuando partimos con The Little Yisus, nuestro primer cliente fue uno de los Gerentes de La Mutual y hasta el día de hoy sigue trabajando con nosotros. Con Bruno, mi socio, nos conocimos en la universidad. Ahí conocimos la tecnología CNC. De hecho, mi título está hecho con corte láser. Me gasté mucha plata en hacer la maqueta.

 

La experiencia ha sido muy buena. Con la Láser CNC nos han llegado 7 pedidos y de la Router ya tenemos un pedido. Aquí en Renca nos piden mucho, ya que no hay nadie que cuente con CNC. De hecho, pensamos en poner un cartel afuera del taller. Pero nos inclinamos en realidad por vender por internet.

 

Nosotros, cuando partimos hace 7 años, no existía ninguna ley de reciclaje ni nadie hacía mucho tiempo. El tiempo nos ha dado la razón en muchos aspectos, aunque según todos los estudios de marketing que tenemos estamos adelantado como 15 años jajaja».

socios
«Nosotros tratamos de trabajar con plantas, ya que todo tiene una huella de carbono. Cuando hechas a andar la máquina, generas aserrín, restos y otros residuos. Las plantas logran bajar su huella de carbono en 3 meses, lo que significó la producción de esa planta con su macetero. Lo ideal es que todas las construcciones tengan plantas.

 

Nos gustaría que la gente adquiera más plantas. Por ejemplo, 1 de cada 10 personas quiere comprar un Play Station y 1 de cada 200 personas quiere comprar una planta. Esa es la diferencia del mercado. En este país muy poca gente compra plantas. La gente no conoce los beneficios de tener plantas en las casas. Existe el síndrome del edificio enfermo, que son los plásticos botando metano adentro de una casa y estás aspirando metano».

foto relleno4
foto logo producto

«Los niños que están ahora en primero medio van a ser nuestro público en poco tiempo más. Pero sí, cuando nosotros comenzamos todo el mundo pensaba que un objeto reciclado iba a ser más barato, nadie podía entender que esto era más caro que algo hecho en China. Ahora el paradigma ya cambió. Con esto tu estás reduciendo la madera que está en la calle y no estás cortando árboles y con lo otro si estás cortando árboles y estás en la calle, ya que todo va a terminar siendo basura. Todo, tarde o temprano todo se convierte en basura y termina en un vertedero, y ese paradigma tiene que cambiar. Hoy en día hay que tratar de producir lo menos posible y ser consciente de que todo lo que utilizamos. Nosotros hemos trabajado siempre con esas cosas que nadie quiere reciclar.

 

Si tú dejaras de contaminar con CO2 el calentamiento global seguiría en expansión. Tendrías que ir a recoger todos los plásticos que has botado al piso. Por eso no se puede producir en plástico. Llevamos 5 años haciendo talleres de reciclaje. Partimos en Quinta Normal y hemos trabajado con colegios y condominios. Las empresas reciclan mucho, más que las personas. Hemos trabajado harto en talleres. Creo que el tema social en el que estamos metidos, no basta con capacitar a la gente si no tienes nuevas formas de reciclar. Estamos tratando de ser la China de los años 70’s utilizando material reciclado».

«Hoy en día hay que tratar de producir lo menos posible y ser conscientes de todo lo que utilizamos»

historia1

«Mi experiencia con ECUT ha sido buena. Antes nosotros trabajábamos con cualquier marca. Con ECUT nos ha pasado que cada vez que los necesitamos nos responden al toque, los equipos funcionaron como nos dijeron te iban a funcionar y no hubo malas sorpresas. Ha sido todo súper bien, súper recomendable.»

 

Esteban Montecinos, socio y fundador de «The Little Yisus«

@thelittleyisus.cl

Revisa la estación de trabajo EL-6040

TECNOLOGÍA PARA UN NUEVO CHILE